El ex convento de Nuestra Señora de la Asunción

El ex convento de Nuestra Señora de la Asunción está ubicado en el municipio de Tochimilco, en el estado de Puebla.
Dicho ex-convento perteneció a la orden de los franciscanos y es un ejemplo típico de la arquitectura religiosa del siglo XVI, fundado por Fray Diego de Olearte. Está compuesto por un gran atrio, el cual se delimita por la barda atrial, dicha barda  está coronada por almenas y da la impresión de fortaleza. Ahora bien, el convento tuvo dos etapas constructivas; la primera de 1530-1540, y la segunda de 1590- 1600.
Cabe destacar que en el centro del atrio, es decir,  en el cruce de la prolongación de accesos, se encuentra la cruz atrial. Luego entonces, dentro de los edificios destacados en dicho conjunto conventual, se encuentran; El templo, el cual es de una sola nave, con testero plano y bóvedas de nervadura, en la que las cargas se reciben por la existencia de contrafuertes interiores hasta medio muro y exteriores en el resto.
De bastante interés es la fachada, que bien, contiene elementos renacentistas y está flanqueada por columnas delgadas y su frontón contiene un nicho; donde se encuentra la virgen de la Asunción.

Ahora bien, en la parte superior se encuentra una torre y espadaña pertenecientes a otra época. Lo que respecta a la capilla abierta, está sobre la portería, es de un solo arco y hay un púlpito en la base de la torre, dicho púlpito servía para dar a conocer el evangelio, y también contaba con tornavoz en la parte superior.



Respecto al claustro, se divide en bajo y alto; en la parte baja, es donde se encontraba el refectorio, la cocina y la sala profundis. Dicho claustro cuenta con patio, el cual, tiene una fuente al centro. Lo que se refiere al claustro alto, es donde, antiguamente se encontraban las aulas de los frailes. Cabe mencionar que, los muros de ambos claustros contienen gran cantidad de pintura mural, por un lado encubierta y otra que puede apreciarse. Respecto a su composición, el claustro está conformado por arquerías que sostienen una serie de columnas en las cuales se apoyan arcos rebajados.


Ahora bien, una de las particularidades del ex- convento, es la existencia de un aljibe, caja de agua, la fuente de la plaza y el acueducto, dichos elementos arquitectónicos conforman todo un sistema hidráulico. Lo que se refiere al aljibe, cuenta con una arquería rematada por volutas, actualmente ya no cumple su función que solía realizar durante el siglo XVI, que era para el almacenamiento de agua potable, por medio de caños los cuales permitían el paso del líquido. AL mismo tiempo contaban con un aliviadero, el cual permitía tener un nivel constante de agua, y el resto para surtir a la huerta   



Interesante son los elementos de conducción, entre ellos, además de acequias, es el acueducto llamado “los arcos”, el cual tenía la función de captar y posteriormente conducir el agua proveniente del manantial “El calvario”. Dicha agua que conducía el acueducto, tenía la función de alimentar a la fuente y el aljibe.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina