Fuente construida en el siglo XVI
año de 1560, diseñada por el fraile franciscano Diego de Olarte y hecha por
manos indígenas. La fuente deja ver la mezcla de culturas europeas- mexicanas
ya que tiene una forma octagonal; sus muros tienen figuras en forma de flor y
cada uno de ellos tiene la corona real.
Así mismo el cuapilolle (muro central) cuenta
con figuras en forma de felinos y plumas además un hermoso escudo en la punta
del muro central distingue e identifica a Tochimilco, el escudo está dividido
en cuatro cuarteles y cada uno tiene un significado muy representativo, de
igual manera leyendas grabadas en latín en ambas caras del escudo. "La
fuente de los sabores" recibe este nombre ya que contaba con 24 surtidores
de agua y estos surtidores estaban hechos de diferente barro y dotaban de agua
a la comunidad local.
Hoy en día la fuente no está en funcionamiento
y en años pasados fueron sustituidos los tubos de barro por tubos galvanizados.
En toda américa latina solo existen 2 fuentes de este estilo, la de Tochimilco
y un más que se encuentra en el estado de Chiapas.
Importante también, es la orla del
escudo, la cual en su lado oriente dice: Sacta Maria assumptio de Ocopetlayuca,
refiriéndose al nombre original del pueblo, al poniente Tecuanipa
Xiuhteuhctitli año de 1560. Al parecer dicha fecha, es la de su conclusión.
Luego entonces, una de las
alusiones a la nobleza, del nombre Tecuanipa proviene, tal vez, de uno de los
grupos Tolteca-Chichimecas o quizá colhuaque que arribaron a esta región.
Ahora bien, estos elementos de
captación, conducción y almacenamiento del agua, nos hace reflexionar de la
importancia de este vital líquido, ya que, es un elemento vital, pero que
además, cumple como un elemento factor para el desarrollo de una sociedad,
visto desde los puntos económicos (ganadería, agricultura y pesca), políticos
(la distribución) y el social (higiene del ser humano, como para sus
necesidades diarias).
Además, estos elementos forman
parte de la arquitectura civil, que en su conjunto pertenecen a la arquitectura
de técnicas especializadas, por lo tanto, no pierden su belleza y
monumentalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina